Coordenada 21 

La crisis de la representatividad en la sección XXII del SNTE

congreso-seccion-22

Por Samael HERNÁNDEZ RUIZ.

En la Asamblea Estatal del 5 de noviembre de 2016 los maestros acordaron la realización del XII Pre Congreso Democrático de la Sección 22 (XXII Congreso Seccional extraordinario), para los días del 15 al 17 de diciembre. El 29 de octubre, la Asamblea Estatal decidió que previo al Pre Congreso, se realizara el IV Congreso Político los días del 24 al 26 de noviembre de 2016.

El Comité Ejecutivo de la Sección 22 del SNTE, cumpliendo con las tareas que le fueron encomendadas, publicó el documento “Hacia la refundación del MDTEO. Documento orientador para el IV Congreso Político de la Sección XXII”. El documento se presenta como un marco de consideraciones y propuestas a ser discutidas en las bases del sindicato y en el IV Congreso Político cuyos trabajos inician hoy.

En relación con el documento, hay que hacer algunos comentarios. La “refundación” del MDTEO, que se menciona en el documento de referencia, se entiende como pasar a una nueva fase de lucha y resistencia de carácter político: “fortalecer, potenciar y ampliar nuestra organización sindical y la lucha por lograr una sociedad sin explotados ni explotadores, sin opresores ni oprimidos”. Planteada así, la refundación estaría bajo la misma lógica que ha dado lugar al desgaste y crisis del MDTEO.

Desde el punto de vista de los redactores del documento el sindicato de maestros tendría que lograr:

  • Una transformación de los miembros activos del MDTEO en militantes entregados a la causa del movimiento.
  • Elevar la participación de las bases y transitar hacia una democracia directa.
  • Garantizar que el XII Pre Congreso Democrático sea un ejemplo de participación y lograr elegir a una dirigencia comprometida con los propósitos del MDTEO.

 

En el análisis que hacen de las condiciones internas, identifican las siguientes debilidades de su movimiento:

  • Baja participación de las bases.
  • Poco compromiso de la dirigencia con el MDTEO, corrupción, abandono de sus funciones, abuso de poder y acoso sexual.
  • Baja participación de la dirigencia en las instancias de discusión y decisión del movimiento.

 

En ningún momento se cuestionan si la baja participación también se debe a que la estrategia y tácticas e incluso las demandas de la lucha del sindicato ya no responden a los intereses de los maestros que sólo desean ejercer su profesión y no convertirse en revolucionarios profesionales, o al autoritarismo y persecución de que son víctimas por parte de la propia dirigencia del sindicato.

En lo que se refiere a su lucha contra la reforma educativa reconocen que:

  • El objetivo de abrogar la reforma no se logró.
  • El Estado logró golpear al MDTEO e intentó descabezarlo.
  • La creación del Nuevo IEEPO fue un quiebre de las líneas de mando del movimiento.
  • El hecho de que el comité ejecutivo nacional sea quien ahora pague a la dirigencia seccional es un duro golpe que exige reestructurar la dirigencia de la S22.

Para los analistas de la S22, el contexto en el que se dará su lucha para el período 2017-2020, se caracterizará:

  • En lo internacional, por una política racista y xenofóbica en Estados Unidos contra los trabajadores mexicanos.
  • En lo nacional, por el recrudecimiento de las acciones del Estado contra los movimientos sociales y en particular contra la Sección 22 y su exterminio como sindicato.
  • En lo estatal, por el intento que hará el gobierno de Alejandro Murat de comprar a los dirigentes y dividir al movimiento.

Bajo esas condiciones se plantean:

  • Resolver el problema de la nueva estructura que deberá tener la dirigencia de la Sección 22. En este caso, alegarán ante el sindicato nacional que en vista de que son una sección sindical grande, pueden contar con hasta cincuenta y cinco secretarías.
  • Integrar a la nueva estructura, a las instancias del PTEO para compensar la pérdida en la línea de mando administrativo que se les arrebató con el Nuevo IEEPO y asegurar la posibilidad de movilizar desde las bases (escuelas) al MDTEO y a sus aliados.
  • Mantener la política de un solo pliego de demandas nacional (CNTE-CNUN), pero con la bilateralidad en su relación con el gobierno del estado NIEEPO-S22).

De adoptar el IV Congreso político estas recomendaciones, la Sección 22 sólo complicará su relación con las autoridades educativas y la obligará a incrementar su conflictividad con el consecuente desgaste del movimiento y las afectaciones a los escolares y la ciudadanía.

Si los resolutivos del IV Congreso Político, deberá ser la plataforma de la próxima dirigencia sindical, significa que ¿los resolutivos del XII Pre Congreso no vienen al caso o que estarán condicionados por los dictados del congreso político? Como quiera que se responda a la pregunta, huele a maniobra de los grupos de interés al interior de la Sección 22.

Otras voces magisteriales discuten la problemática en otros términos. Al parecer uno de los problemas centrales del MDTEO es su crisis de representación. Sus procesos de elección de dirigencia se han desgastado y sus resultados no responden al sentir de sus bases. El desempeño de su dirigencia es ineficaz y la corrupción los domina.

El congreso político debería discutir los temas centrales de la problemática de la elección de su dirigencia, sus cuadros medios y los métodos y estructuras actuales de su organización, mismos que se quedaron congelados en el tiempo y responden a otras épocas del movimiento magisterial. No lo harán porque los intereses de quienes participan en el IV congreso político nada tienen que ver con la democracia, los derechos y las reivindicaciones de los maestros de base.

Leave a Comment